• El estudio científico de la política: Primero Europa, luego Estados Unidos

  • La teoría del Linkage, Conga y Chile

  • Carlos Franco fino y profundo autor de textos esenciales de la ciencia política en nuestro continente

  • Fouché. La leyenda negra

  • Tanaka:¿duro o realista con la ciencia política en la UNFV?

PERÚ EN LA HAYA: LA DELGADA LÍNEA ENTRE OPTIMISMO Y EXPECTATIVAS DESMESURADAS

domingo, 23 de diciembre de 2012 0 comentarios



PERÚ EN LA HAYA: LA DELGADA LÍNEA ENTRE OPTIMISMO Y EXPECTATIVAS DESMESURADAS

Publicado en Chile B http://www.chileb.cl/perspectiva/peru-ante-la-haya-la-delgada-linea-entre-el-optimismo-y-las-expectativas-desmesuradas-por-m-angel-curo/

Por  Miguel Ángel Curo, Bachiller en Ciencia Política UNFV.


El desarrollo de los alegatos orales del juicio por el diferendo marítimo entre Perú y Chile ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya ha tenido una clara percepción optimista por parte del país demandante durante su desarrollo. Esta percepción ha virado en últimos días hacía un aumento de las expectativas que podría caer en la desmesura, mezclando el patriotismo exacerbado con la concientización nacional del ganar o ganar.



Muchos han sido los factores que han elevado la confianza peruana en un fallo favorable por parte del tribunal para su reclamo marítimo: La contundencia jurídica peruana que aducen los más destacados juristas locales, los alegatos chilenos direccionados solamente a la Declaración de Santiago, los proféticos informes de la prensa nacional e internacional, entre otros.

La opinión pública peruana no sólo considera que la demanda nacional por el reconocimiento de su soberanía marítima ha llegado a un punto que parece ya irrefutable para Chile, sino que además ha existido durante todo el proceso escasa preparación por parte del vecino país del sur en su defensa con un alegato que se acaba en la pretensión de reconocer a la Declaración de Santiago como tratado limítrofe, algo que no constituye un documento probatorio para el Estado  Peruano. El punto más débil de este alegato ha sido tomado como “risible” por el propio Embajador peruano, Hugo de Zela, al señalar que Chile ha sustentado su posición en publicaciones como el “Escuela nueva”, un libro escolar que rápidamente se convirtió en símbolo de la debilidad jurídica del contrincante tanto en la prensa como en las redes sociales que hicieron eco de este episodio.

Para los peruanos está claro que nunca hubo un tratado limítrofe, y es así que la pregunta hecha por el juez marroquí Mohamed Bennouna acerca de la Declaración de Santiago no ha sido tomada  como un punto a favor para Chile, sino como un llamado a ambas partes a dejar en claro sus posturas frente a este tratado.

Estos sucesos de la fase oral del juicio han llegado a la sociedad peruana gracias a un importante despliegue que los medios han llevado a cabo. Esta vorágine mediática ha influido notoriamente en la percepción optimista de la sociedad peruana, con titulares que van desde grandilocuentes frases del equipo peruano en La Haya hasta palabras altisonantes que tratan el tema como un ajuste de cuentas histórico. Una de las notas internacionales que más rebote ha tenido en la prensa local es un artículo del semanario británico “The economist” que alude al diferendo señalando que las autoridades chilenas estarían “resignadas” a un juicio salomónico de la Corte de La Haya.

Toda esta campaña de optimismo nacional ante lo que podría ocurrir a mediados del 2013 con el fallo final de la Corte de La Haya se ha visto reflejado en las últimas encuestas realizadas. Según la agencia DATUM, un 67% de peruanos muestra su confianza a un resultado favorable para el país y sólo un 13% se ha mostrado pesimista frente al desenlace de este juicio. Que un 60% de los encuestados crea que el gobierno chileno no respetará el fallo del tribunal si este favorece a nuestro país da cuenta de la débil confianza existente en el vecindario latinoamericano.

Esta débil confianza ha conducido al optimismo efervescente hacia una sensación de ganar o ganar, sin considerar la posibilidad de un fallo dividido que pueda beneficiar a ambas partes. Sea cuál sea el veredicto, Perú y Chile deben comprender que no sólo se trata de trazar o reconocer limites, sino además de no sobrepasar los que el propio juicio y la objetividad jurídica imponen.

EL PROBLEMA SOCIO AMBIENTAL: ¿CONTRA QUIENES LUCHAN EL ESTADO, LAS EMPRESAS Y LOS CIUDADANOS?

jueves, 12 de abril de 2012 0 comentarios


EL PROBLEMA SOCIO AMBIENTAL: ¿CONTRA QUIENES LUCHAN EL ESTADO, LAS EMPRESAS Y LOS CIUDADANOS?

Publicado en el diario La Razón, 29 de Marzo de 2012.

Por Beltrán Gómez Híjar, beltrandelima@msn.com

La preocupación por los temas ambientales viene de fines del siglo XIX, con el surgimiento del movimiento conservacionista estadounidense, cuya preocupación por mantener los recursos naturales para las futuras generaciones -en un momento histórico en que los EE.UU. se industrializaban a toda velocidad- lo convierte en el precedente del actual concepto de desarrollo sostenible. Asimismo, fue este movimiento el que logró que se crearan los parques nacionales.

Sin embargo, hechos tan trascendentales en el mundo que ocurrieron durante la primera mitad del siglo XX como la revolución bolchevique, la primera guerra mundial, la colonización de África y Asia, la carrera por la industrialización entre los países europeos y los Estados Unidos de América, el surgimiento de los fascismos, la crisis económica de los años 30 y el inicio de la segunda guerra mundial, hicieron que la preocupación por el medio ambiente quede en un segundo plano. 

Luego, a partir de la década del 50, el surgimiento de nuevas tecnologías y técnicas como aquellas que permitían el dominio del átomo, la rápida recuperación industrial y del consumo en Europa, la industrialización de algunos países asiáticos, la rápida urbanización del mundo, el incremento explosivo de la población y del consumo global, entre otros hechos, permitieron un renacer del pensamiento ambientalista. Es por aquella época, por ejemplo, que el gobierno norteamericano mediante su Acta de Política Nacional Ambiental de 1969 establece el uso de los ahora famosos Estudios de Impacto Ambiental (EIA).

Aún así, con la irrupción de los movimientos y organizaciones verdes mundiales –la WWF se funda en 1961 y Greenpeace se crea en 1971- y con la creación de la Comisión sobre Medio Ambiente y Desarrollo de las Naciones Unidas (1983), el tema que regía la política mundial era la guerra fría con su potencial fin en una guerra nuclear. Hasta 1991, dentro de los países aún se hablaba de lucha de clases, de Estado burgués y de lucha armada para desmantelar este “tipo” de Estado con su “falsa” democracia. La lucha política-ideológica estaba por encima de la preocupación política ambiental. 

Entrados los años 90, finalizada la guerra fría con la derrota del mundo comunista, la preocupación mundial se torna nuevamente verde. Fue en esta década en que se lleva a cabo la Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro (1992), y la Cumbre de Kioto (1997). En los Estados Unidos de Norteamérica, una encuesta de Gallup encuentra que el 76% de sus ciudadanos se consideran a sí mismos “ambientalistas”. En América Latina, los Estados empiezan a normar la obligatoriedad de elaborar los Estudios de Impacto Ambiental: Perú (1990); Bolivia (1992); Chile, Colombia y Ecuador (1994). La excepción fue Brasil, quien lo hizo en 1986.

La típica lucha de las décadas pasadas entre comunistas y demócratas, colectivistas y capitalistas, desapareció. Los seguidores en el mundo del marxismo y sus derivados quedaron desamparados de una súper potencia protectora. La URSS había desaparecido y casi todas las ex repúblicas soviéticas habían adoptado la democracia como forma de gobierno, incluida la propia Rusia. ¿Cuál sería entonces, el nuevo discurso de la izquierda desamparada?

A inicios de la década del 90, en la ciudad de Sao Paulo –Brasil- se reúnen partidos y movimientos latinoamericanos de izquierda, incluyendo a los grupos terroristas como las FARC y el ELN de Colombia, grupos alzados en armas como el Ejército Zapatista de Liberación Nacional –México- y los Tupamaros de Uruguay, así como partidos cuyos gobiernos no siguen los principios básicos de la democracia como es el caso del Partido Comunista de Cuba, liderado por Fidel Castro. Diseñaron la nueva estrategia para mantenerse activos en la política de los países latinoamericanos, debido a que el viejo discurso marxista-comunista había quedado desprestigiado y desgastado por el derrumbe del imperio soviético. Entre los nuevos temas de lucha que la izquierda radical debería trabajar y accionar para llegar al poder estaban la reivindicación de los pueblos indígenas y la defensa del medio ambiente.

El primer tema mencionado reemplazaría al viejo concepto marxista de lucha de clases, con la misma finalidad de éste de dar una visión de división y desigualdad en las sociedades de nuestros países y así facilitar la confrontación interna entre ciudadanos y entre estos y el Estado. El segundo tema, la defensa del medio ambiente, serviría para evitar la presencia del Estado y del desarrollo en los lugares más alejados de los centros urbanos, ahí donde residen los pobladores indígenas y campesinos, a los cuales desean sumarlos a sus filas en su lucha contra el Estado democrático y todo lo que representa la modernidad occidental.

Ambos temas de la nueva agenda de la izquierda para llegar al poder son un cóctel preciso para una lucha política en los países latinoamericanos como el Perú, donde la población indígena aún es numerosa en comparación con otras regiones del mundo (en Bolivia representan más del 60% de la población total y en Guatemala cerca del 40%, para poner un par de ejemplos) y donde las riquezas naturales son abundantes (como minerales, petróleo, gas, madera, entre otros). Y llegó en un momento en que ambas preocupaciones -la inclusión y visibilización de los indígenas y la defensa del medio ambiente- se habían convertido en parte de la agenda global, por lo que sus banderas de lucha eran compartidas por una población mayoritaria, más allá de preferencias ideológicas.

Por ello, si bien ambos temas son preocupaciones legítimas de los Estados y de las sociedades en su conjunto, son personas y grupos provenientes de la izquierda radical los que lideran las luchas contra los proyectos extractivos de recursos naturales y promueven las autonomías y autogobiernos –incluso la independencia política- de los pueblos indígenas. Desde fuera, la lucha de estas organizaciones pareciera tener fines nobles, pero los intereses pueden ser totalmente partidarios-político-ideológicos.

Así, cuando las empresas y los Estados se ven enfrentados a los grupos “defensores” del medio ambiente en nuestros países, en muchos casos no están lidiando con pequeños grupos preocupados por el tema verde, sino que quizá están frente a una parte de un grupo mayor transnacional, cuya agenda real no es local ni ambiental, sino transfronterizo y político-ideológico. Mientras que los primeros creen que se dialoga en una mesa ambiental, los segundos hablan sobre un tablero de ajedrez político. Cuando los primeros creen que la finalidad del diálogo es llegar a acuerdos que permitan proteger el medio ambiente, los segundos tienen por finalidad llegar al poder político. Entonces ¿qué rol deben tener los ciudadanos desideologizados y que sólo desean el desarrollo de su país?

¿Quién competirá contra Barack Obama?

domingo, 25 de marzo de 2012 0 comentarios

¿Quién competirá contra Barack Obama? (Publicado en la Revista “SIGNOS” del Instituto Bartolomé de las Casas, Lima, viernes 16 de marzo 2012)

Por Luis F. Popa *

Hace unos meses el Partido Republicano, el llamado GOP (el viejo gran partido por sus siglas en inglés), comenzó su campaña electoral, conocida como las  primarias, para elegir a su candidato presidencial para enfrentar a Obama. Pero, las divisiones internas al interior de los republicanos ha hecho de este proceso un largo, sinuoso y carísimo camino, pues por ejemplo, el candidato con más posibilidades, el ex gobernador del Estado de Massachusetts (2003-2007), Mitt Romney ha gastado alrededor de más de 40 millones de dólares.

El complejo sistema electoral norteamericano, hace que para elegir un candidato, que represente a los dos grandes partidos (Republicano y Demócrata), sé produzca un espectáculo circense por los ataques entre los aspirantes y las propuestas que plantea para ganar votantes. En esta campaña, los que tienen que elegir un candidato son los republicanos, ya que los demócratas tiene al presidente Obama, al cual la Constitución le permite la reelección por un periodo más, según la Enmienda 22. Los aspirantes republicanos son: Mitt Romney (64), millonario, empresario, ex gobernador y mormón e hijo de un ex gobernador de Michigan (George Romney, mormón y acaudalado hombre de negocios). Rick Santorum, representa la derecha más conservadora de los republicanos, católico, el más joven (53), es homofóbico, contrario a la legalización migratoria, plantea el rescate del liderazgo mundial  norteamericano perdido con Obama y otras ideas del neoconservadurismo de la era Reagan y los Bush. Newt Gringrich (68), ex luterano convertido al catolicismo, apoyado por la extrema derecha del Partido conocida como el Tea Party, fue un gran crítico de la presidencia de Bill Clinton cuando él, Gringrich, era presidente de la Cámara de Representantes, en especial con el escándalo de la pasante Mónica Lewensky. Finalmente está Ron Paul (76), considerado el padre intelectual del Tea Party, viejo político en la Cámara de Representantes, ha sido aspirante a la candidatura republicana en varias ocasiones, desde 1988. Las posibilidades de los aspirantes para conseguir los 1,144 delegados para la nominación son las siguientes, por ahora el que mejor está, es Romney con 404, después del llamado supermartes (las elecciones en seis Estados a la misma vez), Santorum y Gringrich van empatado en segundo lugar, y el que menos posibilidades tienen es Paul. A éste último, todos les piden que se retire para no restar votos, y Santorum le piden a Gringrich que retire y viceversa, fin contar con más votos de la extrema derecha y ganarle a Romney.

En la historia del Partido Republicano, desde 1964, con la elección del belicoso y ultraconservador Barry Goldwater, no se había producido una elección para la nominación tan reñida. Éste que fue nominado por el Partido, perdió frente a extinto presidente Lyndon Johnson, porque dividió al Partido, en donde el sector liberal y moderado se desligó de su candidato, Goldwater, pues en ese entonces planteaba realizar un bombardeo nuclear contra la desaparecida Unión Soviética y Cuba. Hoy al parecer, puede que Romney gané, pero muy apretadamente y con muchos compromisos con los sectores más conservadores.

Pero de todas maneras, en lo que coinciden los candidatos es en la rebaja de impuestos, menos gobierno, más mercado, combate a la migración ilegal y no reconocimiento de los ilegales que tiene familia estadounidense, supremacía internacional norteamericana fundamentalmente frente a China y Rusia, y en especial una feroz crítica a la administración Obama, por su debilidad y forma de actuar, la cual ellos le denominan “Estado Benefactor”, que los llevaría  a la crisis, como está sucediendo en Europa.

En cuanto a Latinoamérica, Cuba y Venezuela, y de cierta manera el resto de países del ALBA – Bolivia, Ecuador y Nicaragua- hay que hacerles frente. Aunque realmente esto es retórica, para ganar a la extrema derecha cubana, miembro del Partido Republicano, particularmente al senador Marco Rubio, de origen cubano, y posible candidato a la vicepresidencia de cualquiera de los aspirantes, ya que es en la actualidad, la “estrella” del conservadurismo, conocido como el “Obama republicano”.

Ninguno hasta el presente, según las encuestas, podría ganarle a Barack Obama, salvo que éste cometa errores y que, además, pueda conquistar nuevamente con su buena oratoria a los que se han desilusionado con él.

 

*Docente universitario y diplomático (r)

La voz de los gestores públicos: Sobre el Nuevo Documento de Identidad Electrónico (DNIe)

martes, 6 de marzo de 2012 0 comentarios

La voz de los gestores públicos: Sobre el Nuevo Documento de Identidad Electrónico (DNIe) 
 
Cristian Mesa Torre
Responsable del Observatorio de
Gobierno Electrónico del Perú
@egovperu
@politologoperu


 Iniciamos nuestra travesía en el piso 33 del centro cívico para entrevistar a Danilo Chávez Espíritu Gerente de Informática del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC). Cuando llegamos el responsable se encontraba en teleconferencia con representantes de RENIEC de las distintas regiones del país y exponía precisamente sobre la razón de nuestra entrevista, el DNI electrónico (DNIe). 

Este escenario de comunicación y uso de tecnología  a través de teleconferencias y precisamente ante los anuncios del lanzamiento de un DNIe para los ciudadanos nos hacía pensar en un Estado moderno e inmerso en la sociedad de la información. Además, enfocado en el ciudadano  impensable años atrás o visto como propio de países avanzados o de una película de ciencia ficción que nos animaba más a seguir con la entrevista.

¿Qué viene a ser un DNI Electrónico (DNIe)?

El DNIe contiene la misma información que está en un DNI actual incluye foto, firma, huella y además certificados digitales almacenados en un chip. El certificado tiene dos partes: un certificado de autentificación y uno de firma. El de autenticación quiere decir que yo puedo entrar a un sistema como el de RENIEC y realizar trámites utilizando un lector de smart card.

¿El lector o Smart card lo va poder tener cualquier usuario? , ¿Tendré que compra uno? 

El lector o Smart card se conecta a un computador y  cualquier usuario puede tener uno y no te cuesta más de 20 dólares. Ingresas tu DNIe en el lector y los que hace el software es autenticarte. Pones una clave y te autentica con la información del chip. El certificado de firma es cuando tú vas a firmar un documento digitalmente y te pedirá una clave.

¿Cómo se obtiene el nuevo  DNIe? 

Te acercas a una agencia de RENIEC y lo solicitas solo tienes que mencionar que deseas un DNIe. La diferencia está en la autentificación cuando vas por un DNI actual vas a una oficina y firmas el cargo pero cuando vas a recoger tu DNIe pones tu huella y activas los certificados y  te entregan tu DNIe.

¿Cómo va ser implementado?

Inicialmente va ser opcional y está ligado a los servicios que vienen con el DNIe.

¿Qué servicios voy a poder acceder con el DNIe?

Los primeros servicios que vas a poder acceder son los servicios que tiene RENIEC. Para sacar una partida de nacimiento, matrimonio, defunción la realizas presencialmente. Lo que te va permitir el DNIe es realizar estos trámites de manera presencial y no presencial. La ley te reconoce si cuentas con certificado digital como si estuvieras presencialmente entonces podrás desde tu casa solicitar y adquirir estos documentos.

Por otro lado nosotros tenemos más o menos 30 mil usuarios que acceden a consultas en línea de RENIEC con usuario y clave. Esos 30 mil usuarios van entrar a los servicios de RENIEC utilizando el DNIe sin necesidad de acceder con usuario y clave. Tenemos también un sistema de trámite documentario que va permitir que tú puedas firmar un documento digital y estamos realizando esfuerzos de integración con varias entidades públicas.

¿Con que instituciones están realizando coordinaciones?

Estamos en coordinación con el Consejo Nacional de la Magistratura, Ministerio del Interior, Ministerio de Salud, Ministerio de la Mujer, Sistema de Supervisión de Transportes, etc.

Respecto al tema de seguridad: ¿Qué garantías de seguridad cuenta el DNIe?

Supongamos que tú pierdes tu DNIe y yo lo quiero usar. La clave la sabes solo tú, luego la huella digital  se encuentra en el DNIe.

¿En cuanto al costo para ciudadano del smar card o lector de tarjetas?

Esto es un elemento que tuvo mucha implicancia felizmente en el país el costo de lectores ha bajado y es más asequible hoy en día. En el caso del sector público hay una norma que obliga  a las entidades públicas a compra este equipo y  en el caso del sector privado la ventaja es la facilidad para hacer trámites al contar con este equipo. Va ser más útil no solo para trámites ante el RENIEC sino puede ser para trámites de registros públicos, el pago de impuestos, separar citas en los hospitales, tramitar brevetes o para presentar oficios en una entidad pública. Por ejemplo: si antes tenías que hacer tu cola dejar en mesa de partes hacerlo electrónicamente será tan válido como hacerlo de forma presencial. La ley de firmas y certificados digitales obliga a las entidades a aceptarlo lo que pasa es que no existe una infraestructura que reconozca esta firma.

Siendo el RENIEC la entidad responsable de los certificados a las entidades públicas todas las firmas de los funcionarios públicos deberán  ser reconocidas por todas las entidades y el canal de reconocimiento es un software. Como RENIEC estamos impulsando nuestro sistema de trámite documentario. Estamos dando en forma libre a través de convenios para que cualquier entidad use nuestro sistema y la información que  esta entidad nos envié a nosotros o viceversa sea validado.

¿Cuándo será lanzado este nuevo DNIe?

Primero estamos viendo el tema de costos luego de ello se verá la fecha de lanzamiento. Como proyecto ya está culminado estamos en etapa de pruebas. Lo importante es que este es el inicio del gobierno electrónico en nuestro país.

¿Respecto al uso del DNIe para Niños menores de edad?

Los menores de edad no pueden tener certificado de firma, este es solo para mayores de 18 años. Estamos trabajando un proyecto de DNIe del menor que tiene características distintas: en el caso del menor cuenta con los datos de los padres y viene con el código genético. Por ser pequeños su huella no es leída fácilmente y para ello utilizaremos el código genético grabado en el chip. Hoy no es fácil identificar al menor con este sistema se podrá identificar de manera más fácil y se evitara el tráfico de niños. En el mundo hay pocos países que cuentan con DNI genético en América Latina seremos el primero.

ESPACIO-TIEMPO-HISTÓRICO: HISTORICISMO, POST-MODERNIDAD Y NEO-MARXISMO

miércoles, 22 de febrero de 2012 1 comentarios

 Por Tito Livio Agüero Vidal
titomunicipal@yahoo.es
 

EL ESTUDIO CIENTÍFICO DE LA POLÍTICA: EUROPA PRIMERO, LUEGO ESTADOS UNIDOS

lunes, 16 de enero de 2012 0 comentarios

Por Israel Isaac Sánchez Ruiz
isaac77710@hotmail.com


LA POLÍTICA COMO PASIÓN Y TRAICIÓN

miércoles, 4 de enero de 2012 2 comentarios


Fouché: la leyenda negra 

Por Alberto Espinoza Castellares

La semana que pasó conversaba con algunos colegas sobre este personaje, José Fouché, y recordábamos que algunos docentes nos habían hablado apasionadamente sobre él en los primeros años de nuestra formación académica, se nos presentó como el político por excelencia, intrigante, calculador y sin partido alguno. Su partido era siempre el de la mayoría, un político frío, práctico, que todo lo maquinaba detrás del escenario.

Recordábamos como aquella historia terminaba entusiasmándonos pues ingenuamente pensábamos que la política debía de ser así, más aún cuando nos dijeron que había una biografía escrita sobre este personaje que narraba de forma excepcional su vida y que dicho libro era calificado además como “el manual de todos los políticos”, la biografía fue escrita en 1929 y narra desde la Revolución Francesa hasta la caída y postrimerías del Imperio napoleónico descubriendo la sicología de un animal político excepcional.

Su partido era siempre el de la mayoría, un político frío, práctico, que todo lo maquinaba detrás del escenario

Un hombre que en 1790, antes de la Revolución Francesa, era profesor en un seminario, en 1792 saqueaba y quemaba las iglesias, votó a favor de la muerte de Luis XVI y María Antonieta, en 1793 era un exaltado ministro jacobino, cinco años después era multimillonario, diez años más tarde era duque y ministro nombrado por Napoleón y en 1815 se casa bendecido y nombrado de nuevo ministro por el rey Luis XVIII, hermano del rey a quien Fouché pidió asesinar. Y mientras todo eso sucedía, por su puerta iban pasando los cadáveres de los hombres más poderosos de Francia, Luis XVI, Robespierre, Napoleón.

Su secreto siempre fue “cambiar rápidamente de chaqueta siguiendo la nueva dirección del viento”. “Estos osados virajes, este descarado pasarse al otro bando a plena luz del día, esta huida al lado del vencedor, son el secreto de Fouché en la lucha”. Por eso, en plena fiebre de la guillotina francesa, ante las acusaciones de excesivamente moderado puede defenderse con sus sentencias de muerte cuando fue gobernador de Lyon. Y si son los moderados quienes la acusan de sangriento, podrá recordar que son los jacobinos quienes le acusan de moderado.

Su secreto siempre fue: “Cambiar rápidamente de chaqueta siguiendo la nueva dirección del viento”

Tal vez exista algo de verdad en sus páginas, pero esa verdad que encierra está recubierta de una oscura leyenda, de episodios que en realidad no ocurrieron históricamente pero que están ahí para aportar mayor emoción en el lector, por tanto mal haríamos en considerarlo el manual indispensable de los políticos, no todos deben actuar de la misma forma y menos seguir el mismo estilo.

La obra en referencia es la biografía escrita por Stefan Zweig cuyo título es justamente: “Fouché: retrato de un político”, al prologar su libro Zweig empieza diciendo que cuando escribe lo hace sabiendo que Fouché es solo un tipo, un modelo de político y no el único existente, ya se verá esto cuando se estudien las tipologías sobre la personalidad política en el siglo XX, como los trabajos de Lasswell.

Fouché tenia una visión realista, no por apoyar la causa del rey sino porque veía con claridad el estado de las cosas

Regresando a la biografía escrita por Zweig, cabe mencionar que no es la única biografía sobre Fouché, aunque decididamente si es la que da mayor vida al personaje, su narración nos hace sentir vivo el escenario que nos presenta, pero como decía no es la única biografía, existen otras como las escritas por Roberto Valenti, Louis Madelin o cortas referencias sobre el personaje en una gran diversidad de obras como las biografías de Talleyrand escrita por Duff Cooper y claro también están las memorias del propio Fouché, la que causa en el lector una idea de su personalidad muy distante de la que se desprende después de haber leído la biografía novelada por Zweig.

Con todo lo señalado hasta el momento no quiero decir que lo que se diga de Fouché sea solo creación fantástica de algunos, pero justamente como investigadores que somos debemos evitar caer en las exageraciones y en la construcción de leyendas imaginarios, no está mal pues que un politólogo conozca y lea este tipo de obras, pero si lo estaría el hecho de tratar de copiar este modelo de político como si la naturaleza de la política solo pudiese ser así.

No está mal que un politólogo conozca y lea este tipo de obras

Es dable distinguir entre los que hacen política, o sea, los políticos y quienes investigan acerca de los hechos políticos, vale decir, los politólogos, nuestra meta es justamente comprender ese tipo de comportamiento y no tratar de seguir lo que nos pueda sugerir el libro.

Lo segundo a lo que quería referirme en estas líneas es sobre el personaje, José Fouché, quien se ha dicho tanto, y a la vez tan poco, que lo que conocemos solo ha servido para crear una leyenda negra de su vida, es cierto que la mayoría de libros en los que se le menciona se le retrata como si fuera una víbora que espera el momento de morder a su siguiente víctima, oculto detrás de alguien, siempre detrás. 

Sin embargo, por lo que he podido captar, Fouché si tiene determinadas convicciones políticas. Ahora bien, no debe confundirse su ideología con su capacidad de sacrificio que era nula.

La meta es justamente comprender ese tipo de comportamiento y no tratar de seguir lo que nos pueda sugerir el libro

Excelente consejero político era indiferente a las profesiones de fe y fidelidad, sirvió a Napoleón mientras le fue útil y a pesar de haber salido del pueblo quiso servirse siempre de la opinión pública como un instrumento para sus fines, sus máximas son siempre realistas, concretas, desilusionadas de toda posible confianza en las excelencias del próximo, sea un hombre, sea un pueblo.

Pasemos ahora a las cualidades que hacen de él un político constructivo y fuerte. En primer lugar, su visión realista, no por apoyar la causa del rey sino porque veía con claridad el estado de las cosas. En segundo lugar, la importancia que le dio al régimen representativo, sin este sistema él mismo no podría haber surgido y es consciente de la importancia que tendrá en el futuro de los pueblos.

Excelente consejero político era indiferente a las profesiones de fe y fidelidad

En definitiva, Fouché como estadista puede colocarse al nivel de Talleyrand. Ambos carecieron de la dimensión de lo heroico, pero poseyeron la dimensión más rara de lo estable.

El realismo de Fouché estriba en haber postulado: “Una aristocracia gobernante”, un punto de vista práctico para su tiempo, tengamos entonces presente cuando leamos la biografía de este personaje que mucho de lo que se dice es invención de quien lo escribe antes que sucesos fidedignos con la realidad por lo que hagamos preferentemente una lectora crítica y no de aplicación inmediata.

Bibliografía

-     Fouché: retrato de un político – Stefan Zweig
-     Fouché: Ministro diabólico – Roberto Valenti
-     Fouché – Louis Madelin
-     Memorias – José Fouché
-     Memorias – Talleyrand
-     Talleyrand – Duff Cooper