• El estudio científico de la política: Primero Europa, luego Estados Unidos

  • La teoría del Linkage, Conga y Chile

  • Carlos Franco fino y profundo autor de textos esenciales de la ciencia política en nuestro continente

  • Fouché. La leyenda negra

  • Tanaka:¿duro o realista con la ciencia política en la UNFV?

EL PROBLEMA DEL OBJETO DE ESTUDIO EN LA CIENCIA POLÍTICA

miércoles, 28 de diciembre de 2011 0 comentarios

Publicado en la Revista Avanzada UNMSM N°3, mayo 2007. Por Lic. Alberto Espinoza Castellares ...

LA TEORÍA DEL LINKAGE, CONGA Y CHILE

martes, 27 de diciembre de 2011 0 comentarios

Para chilenos y peruanos la guerra no es un negocio, aún las mentes más calenturientas  lo saben. POR  LUIS F. POPA[1]luispopa@hotmail.com A simple vista que tiene que ver esta teoría de las Relaciones Internacionales, con la crisis gubernamental que padece la administración Humala en...

HOMENAJE DEBIDO. CARLOS FRANCO, EL SOÑADOR

lunes, 26 de diciembre de 2011 0 comentarios

Se interesó siempre por la democracia en el sentido de la igualdad de oportunidades y de la necesidad de participación de todos.  POR MARIA DEL PILAR TELLOmptello2@gmail.comhttp://blogdemariadelpilartello.blogspot.com/ El Perú ha perdido a Carlos Franco sin todavía darle el homenaje que merece...

LA CIENCIA POLÍTICA EN EL PERÚ: EL INICIO DE SU INSTITUCIONALIZACIÓN

domingo, 18 de diciembre de 2011 1 comentarios

Publicado en la Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, setiembre-diciembre, 2008. Por Beltrán Gómez Híjar, beltrandelima@msn.com ...

LA CRISIS ECONÓMICA DE EUROPA Y EL LLAMADO “BLINDAJE PERUANO”

martes, 13 de diciembre de 2011 0 comentarios

Los PIGS, se endeudan para beneficios de los bancos y los ricos que no pagan impuestos, lo cual, es beneficioso para estos últimos, pues el Estado se ve forzado a privatizar a bajos precios Por Luis F. Popa[1] luispopa@hotmail.com Los llamado PIGS (cerdos en inglés) Portugal, Irlanda, Grecia y...

LA LEY DE CONSULTA PREVIA (1)

sábado, 10 de diciembre de 2011 0 comentarios

¿DERECHO A VETO? UNA LEY PARA LA CONSULTA, NO PARA LA DELIBERACIÓN POR BELTRÁN GÓMEZ HÍJAR beltrandelima@msn.com El punto central de la discusión acerca de la Ley de Consulta Previa es esclarecer si esta otorga derecho a veto a las comunidades consultadas o no. El artículo 15, que trata sobre la...

TANAKA: ¿DURO O REALISTA CON LA CIENCIA POLÍTICA EN LA UNFV?

jueves, 8 de diciembre de 2011 2 comentarios

No es que tenga algo en contra de la Villarreal, sino que creo que podría mejorar si se pone las pilas, me dijo Tanaka Por Isaac Sánchez Ruiz isaac77710@hotmail.com En el verano de 2006 acudí al Instituto de Estudios Peruanos, en el distrito de Jesús María, a entrevistar al profesor Martín Tanaka,...

UN INSTRUMENTO PARA PROMOVER LA CIENCIA POLÍTICA EN EL PERÚ

miércoles, 7 de diciembre de 2011 0 comentarios

El blog oficial de la Escuela de Ciencia Política de la Universidad Nacional Federico Villarreal es una vitrina en el ciberespacio, para la comunidad politológica Villarrealina. El objetivo del blog es que profesores, egresados y alumnos publique en este espacio sus artículos, investigaciones y ensayos....

DIÁLOGO PERO CON FRUTOS. CRISIS DE CONFIANZA

miércoles, 7 de diciembre de 2011 0 comentarios

No se trata de anular totalmente Conga para que otros proyectos mineros                   también sean anulados POR MARÍA DEL PILAR TELLO La suspensión del proyecto Conga puede constituir una victoria para el país o un fuerte revés. Estamos ante una...

MURIÓ UNO DE LOS MÁS REPUTADOS CIENTÍFICOS POLÍTICOS

martes, 29 de noviembre de 2011 0 comentarios

O´ Donnell fue el académico argentino en ciencia política de mayor prestigio en el exterior. Ha muerto Guillermo O'Donnell, el politólogo que analizó la democracia. El intelectual tenía 75 años. Fue doctor en Ciencia  Política de Yale y miembro de la Academia Norteamericana de Artes...

ANÁLISIS COMPARATIVO DEL SISTEMA BIPARTIDISTA

lunes, 28 de noviembre de 2011 0 comentarios

Según Sartori: Un sistema de partidos se definiría no por el número de partidos existentes en una realidad sino por la capacidad de estos para convertirse en gobierno. Por Alberto Espinoza Castellares 1. Situación de la disciplina La ciencia política es una disciplina que, como reconoce Sartori[1]...